Considerado por todos los viajeros un destino sacado de un cuento de hadas, Yemen es la Meca de los aventureros intrépidos, el único destino que siempre ha maravillado a todos y cada uno de los visitantes por su autenticidad y su cultura intacta, todo combinado con una arquitectura asombrosa y valles hipnóticos.
Sin embargo, una desafortunada guerra que ha durado años ha aislado a Yemen aún más que antes, convirtiéndolo en un destino casi imposible de acceder. Hasta ahora.
Against the Compass ofrece por fin expediciones en grupo a la península de Yemen, más concretamente a la región oriental de Hadramut, el lugar donde se encuentra Shibam, Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre otras muchas maravillas.
Yemen es el país árabe más legendario que existe.
19 al 24 de noviembre, 2026
2950 €
6 días
Tour leader todavía por confirmar
Ten en cuenta que siempre hacemos que el itinerario sea flexible y puede estar sujeto a cambios, dependiendo de la situación política.
1 – 19 nov: Llegada a Seiyún
2 – 20 nov: Mukalla
3 – 21 nov: Día completo en Wadi Doa’n
4 – 22 nov: Wadi Doa’n y Seiyún
5 – 23 nov: Shibam, Seiyún y Tarim
6 – 24 nov: Partida
El punto de encuentro es el Aeropuerto Internacional de El Cairo, desde donde volaremos a Seiyún (Hadramaut, Yemen) por la mañana, llegando a Yemen a última hora de la tarde.
Tras hacer el check-in en el hotel, iremos en coche a Shibam para disfrutar de la puesta de sol desde un mirador.
Cena de bienvenida, seguida de una visita al bazar para comprar ropa tradicional yemení.
Noche en Seiyún.
Comenzaremos temprano con el traslado a la ciudad costera de Mukalla, capital de Hadramaut y antiguo bastión de Al Qaeda (2015–2016).
A la llegada, haremos el registro en el hotel y disfrutaremos de un abundante almuerzo en un restaurante local de marisco.
La tarde estará dedicada a explorar la Ciudad Antigua con calma. Pasearemos por sus callejuelas, conociendo a comerciantes y a locales que disfrutan de su té o juegan a juegos de mesa tradicionales, simplemente aprendiendo y observando la vida cotidiana en este pequeño rincón de Yemen.
Noche en Mukalla.
Viaje por carretera hasta Wadi Doa’n, el valle más espectacular de Yemen.
Nos alojaremos en el pueblo de Haid Al-Jizil, que ofrece unas vistas impresionantes de todo el valle.
Después del comer, visitaremos el Palacio Buqshan, una residencia privada cuyos vibrantes colores contrastan de forma llamativa con los edificios tradicionales de adobe de Hadramaut.
A continuación, haremos una corta caminata por el valle hasta un pequeño pueblo tradicional conocido por la calidez y hospitalidad de sus habitantes.
Queremos destacar que Against the Compass fue el primer grupo en visitar este pueblo (al menos desde 2010).
Noche en Haid Al-Jizil.
Pasaremos todo el día explorando Wadi Doa’n, comenzando con un trayecto en coche hasta el final del valle, en la ciudad de Ribat.
Hay dos aspectos especialmente interesantes sobre Ribat: en primer lugar, nuestra visita coincidirá con el día de mercado (habrá muchísima gente); en segundo lugar, Ribat es la ciudad natal de la familia de Osama bin Laden, y puede que incluso tengamos la suerte de conocer a uno de sus tíos (ya nos hemos encontrado con él en expediciones anteriores).
De regreso, haremos paradas en otros pueblos sumamente fotogénicos como Al-Hajjrain y Sif, con la posibilidad de conocer a apicultores locales – recuerda que la miel de Yemen está considerada una de las mejores del mundo.
Noche en Seiyún.
Hoy visitaremos Shibam, a menudo llamada la “Manhattan del Desierto”, aunque no nos gusta demasiado esa comparación, ya que Shibam es mucho más antigua.
Shibam es una ciudad amurallada del siglo XVI, con rascacielos de adobe de hasta 9 plantas que se alzan de forma espectacular desde el desierto, un lugar absolutamente impresionante.
Después nos dirigiremos al centro de Seiyún, haciendo una parada en el mercado de la miel —la miel yemení está considerada una de las mejores del mundo— y en tiendas donde se venden jambiyas, el tradicional puñal yemení.
También visitaremos un mercado de qat, donde los locales compran las hojas que mastican. Más tarde, nos desplazaremos a Tarim, centro del sufismo islámico en Yemen y conocida como la “ciudad de las 500 mezquitas”.
Noche en Seiyún.
Por la mañana, nos dirigiremos al centro de Seiyún para visitar el palacio y el museo local, seguido de las compras necesarias.
Si es posible, organizaremos una comida casera en una de las casas de nuestros guías.
El vuelo suele estar programado para las 17:00 h, aunque está sujeto a cambios. Después del almuerzo, nos trasladaremos al aeropuerto.
Fin del viaje.
Tramitación de visado y tasas correspondientes
Autorización de seguridad (security clearance) y todos los permisos
Escoltas armados
Transporte por Yemen, 3 personas por coche
Guía yemení de habla inglesa y asistente
Traslados aeropuerto
5 noches de alojamiento
Todas las comidas
Costes de entradas
Vuelos internacionales a y desde Seiyún (890€ ida y vuelta)
Ropa local
Suplemento individual. Si deseas tu propia habitación privada, tiene un coste adicional de 350€.
Seguro de viaje
19 al 24 de noviembre, 2026
2950 €
6 días
Tour leader todavía por confirmar
Por razones de seguridad, el nombre de los hoteles que usamos será compartido en el momento de reservar tu plaza.
El precio del tour incluye alojamiento en una habitación doble.
Si viajas solo/a, compartirás habitación con otro/a viajero/a del grupo.
Si deseas tener tu propia habitación individual, tendrás que pagar un suplemento de 350€.
Nosotros nos encargamos de ello, no te preocupes.
No es necesario que visites la embajada, todo se arreglará por email y lo único que tendrás que hacer es enviarnos una copia del pasaporte, una foto de carnet y un formulario cumplimentado.
Dos veces a la semana, Yemenia Airways efectúa un vuelo que va de El Cairo a Seiyun.
El vuelo debe reservarse a través de una agencia turística con base en El Cairo, pero nosotros nos encargaremos de ello.
Te daremos más información cuando reserves tu plaza en el tour.
Todas las nacionalidades.
Sí, las mujeres pueden unirse, y lo único que hay que traer ya de casa es un hijab (pañuelo) y una abaya negra, desde el momento en que aterrizas en el aeropuerto de Seiyún.
Las abayas se pueden conseguir fácilmente en El Cairo o hasta en Amazon.
En algunos pueblos específicos, se requerirá el uso del niqab, y puedes comprar uno el primer día en Seiyun por unos pocos dólares.
Lo limitaremos a un máximo de 11 personas.
Para asegurar tu plaza, requerimos de un depósito y/o paga y señal.
Aceptamos pagos tanto en Euros como en dólares americanos. Te daremos más detalles en el momento de reservar plaza.
Información sobre los riesgos y peligros del viaje:
Se informa expresamente al viajero que las actividades previstas en el itinerario del viaje son de aventura y/o en zonas de conflicto, lo que entraña peligros y implica el riesgo de lesiones físicas, psíquicas y/o muerte para el viajero.
Por las características del destino y/o de las actividades, los riesgos y peligros concretos del viaje, son, con carácter meramente enunciativo más no limitativo, los indicados a continuación:
Lesiones por la situación política en la región, como terrorismo, disparos y balas perdidas en el área de actividad, conflictos armados, guerra, inestabilidad política o tensiones sociales; y/o detenciones arbitrarias.
En relación con la peligrosidad del destino, se recomienda al viajero consultar las recomendaciones de viajar en el país de destino facilitadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país. En el caso de España, dichas recomendaciones pueden consultarse seleccionando el país de destino en el siguiente enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Yemen
En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España clasifica el país de destino como riesgo alto y recomienda evitar viajes de turismo o visitas innecesarias, incluyendo Socotra.
De todos modos, se recuerda que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Sí, si quisieras viajar con nosotros, deberás de contratar un seguro de viajes, esto no es negociable, y debe de ser con IATI.
¿Por qué tengo que contratarlo con IATI?
Against the Compass ha sido socio de IATI durante mucho tiempo. Conocemos al director, al equipo de marketing y hacemos un montón de colaboraciones, por lo que en el caso improbable de que algo sucediese, podremos actuar con rapidez.
Además, IATI Seguros es de los pocos que incluye todos los países a los que el Ministerio de Exteriores desaconseja viajar.
También puedes beneficiarte de un descuento a través de este enlace.
Cómpralo aquí para obtener tu descuento
Consulte nuestras Condiciones Generales.
No obstante, pueden aplicarse condiciones específicas en función del destino. Ejemplo: cuando el viaje incluye el billete de avión.
Le informaremos de todos los detalles en el momento de reservar su plaza.