Desde una perspectiva natural, todos los países de América Latina son absolutamente impresionantes, pero Venezuela tiene el beneficio adicional de ser increíblemente virgen, más que cualquier otro país del continente, por la simple razón de que pocos extranjeros han viajado allí en las últimas décadas.
Este itinerario incluirá una visita al Parque Nacional Canaima y al Salto Ángel durante una de las mejores épocas del año, además de una exploración profunda de la capital, Caracas.
También visitaremos el pueblo caribeño de Chuao durante Corpus Christi, en el Festival de los Diablos Danzantes.
Únete a nosotros en esta épica expedición a Venezuela.
Del 2 al 12 de junio, 2026
1995€
11 días
Tour leader todavía por confirmar
Ten en cuenta que nos reservamos el derecho de modificar este itinerario en función de la situación política del país.
1 – 2 jun: Llegada a La Guaira
2 – 3 jun: Choroní
3 – 4 jun: Chuao y el Festival de Corpus Christi
4 – 5 jun: Choroní y regreso a Caracas
5 – 6 jun: Día completo en Caracas
6 – 7 jun: Parque Nacional de Canaima
7 – 8 jun: Parque Nacional de Canaima (Salto del Ángel)
8 – 9 jun: Parque Nacional de Canaima
9 – 10 jun: Parque Nacional de Canaima
10 – 11 jun: Regreso a Caracas y visita a La Guaira
11 – 12 jun: Partida
La Guaira es un pueblo colonial ubicado cerca del aeropuerto, donde nos alojaremos la primera noche.
Te recogeremos en el aeropuerto y luego haremos el check-in en el hotel.
Noche en La Guaira (Caracas).
Ubicado justo al borde del Parque Nacional Henri Pittier, Choroní es un pueblo caribeño con un ambiente muy tranquilo que vive de la pesca durante la semana y del turismo nacional los fines de semana. Es hogar de playas vírgenes y de una cultura caribeña muy tangible y acogedora.
El viaje a Choroní toma alrededor de 4 horas y, después de hacer el check-in en el hotel, exploraremos sus principales atractivos.
Noche en Choroní.
Chuao es un pueblo aún más pequeño al que solo se puede acceder desde Choroní en bote. Fundado en el siglo XVII, Chuao alberga una de las plantaciones de cacao más importantes del mundo, razón por la cual gran parte de la población local son descendientes de esclavos africanos.
Aprenderemos todo sobre la industria del cacao en Chuao y luego asistiremos al mundialmente famoso Festival de Corpus Christi, una celebración católica que forma parte del folclore venezolano y que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Se dice que en el siglo XVII, un sacerdote sin seguidores para realizar la procesión de Corpus Christi dijo: «Si no hay dinero ni creyentes para llevar al Santísimo Sacramento en procesión, ¡entonces vendrán los diablos!».
Hoy en día, hay 11 cofradías en Venezuela que celebran este festival, siendo la de Chuao la más popular.
Noche en Chuao.
Después del almuerzo, nos dirigiremos a Caracas. Noche en Caracas.
Por la mañana nos dirigiremos a Petare, el barrio marginal más grande de América Latina, donde conoceremos a las comunidades locales de artistas. Petare es la Venezuela real y un lugar que no muchos extranjeros han podido visitar
Después del almuerzo, visitaremos el centro de Caracas, incluida la zona colonial, hoy reemplazada en su mayoría por edificios de concreto que se parecen más a las ciudades de la antigua URSS que cualquier otra ciudad de América Latina
Pasaremos la tarde/noche en el barrio de San Agustín
Noche en Caracas.
Canaima es un asentamiento ubicado en la selva, donde no hay carreteras, por lo que solo se puede llegar en avión. Tomaremos el vuelo de la mañana y, después de hacer el check-in en el lodge, pasaremos el día explorando las numerosas cascadas alrededor de la Laguna Canaima.
Noche en Canaima.
El Salto Ángel es la cascada más alta del mundo. Se encuentra a 4-5 horas de Canaima en canoa, y así pasaremos parte de nuestro día, navegando por el río en una canoa.
Noche frente al Salto Ángel, en una hamaca.
Después de una caminata de medio día hacia el Salto Ángel, regresaremos a Canaima.
Tiempo libre por la tarde para explorar y/o relajarse alrededor del lago y el pueblo.
Por la noche, posibilidad de visitar las comunidades indígenas locales.
Noche en Canaima.
Por la mañana, haremos una caminata hasta la cima del Kuravaina, uno de los tepuys más accesibles de la zona. El tepuys son montañas de cima plana, características de esta parte de Venezuela. La caminata dura alrededor de 5 horas y es opcional.
Después del almuerzo, también ofreceremos la opción de visitar una de las comunidades indígenas locales.
Noche en Canaima.
Vuelo temprano a Caracas, desde donde nos dirigiremos a La Guaira.
Tendremos algo de tiempo libre y por la tarde, realizaremos un recorrido por la ciudad.
Cena de despedida junto al mar.
Noche en La Guaira.
Después del desayuno, nos encargaremos de tu traslado al Aeropuerto Internacional de Caracas.
Fin del tour.
Traslados del aeropuerto
Vuelos nacionales al Parque Nacional Canaima
10 noches de alojamiento con desayuno
Transporte privado por Venezuela
Comidas en Canaima
Guía Venezolano de habla inglesa
Tour leader de habla hispana
Todas las entradas y actividades mencionadas en el itinerario
Vuelos internacionales a Venezuela
Suplemento individual: 400 €
Comidad fuera de Canaima
Tasa de entrada al Parque Nacional Canaima (40 $)
Del 2 al 12 de junio, 2026
1995€
11 días
Tour leader todavía por confirmar
Por razones de seguridad, el nombre de los hoteles que usamos será compartido en el momento de reservar tu plaza.
El precio del tour incluye alojamiento en una habitación doble.
Si viajas solo/a, compartirás habitación con otro/a viajero/a del grupo.
Si deseas tener tu propia habitación individual, tendrás que pagar un suplemento de 400 €.
Si vienes de Europa, Madrid es tu mejor opción. Te recomendamos consultar Iberia y Air Europa. También puedes encontrar vuelos desde Lisboa (TAP Portugal) y Estambul (Turkish Airlines).
Si vienes de Canadá o Estados Unidos, Bogotá y la ciudad de Panamá son los principales centros para volar a Venezuela.
Todas las nacionalidades pueden obtener el visado gartuito a la llegada, excepto los estadounidenses y canadienses.
Compartiremos más información a la hora de formalizar la reserva.
Sí, pero debido al proceso de visa complejo, solo podemos aceptar a algunos de ellos.
Solo aceptaremos a unos pocos, ya que su visa no está garantizada y no podemos arriesgarnos a que todos los viajeros tengan la misma nacionalidad.
Limitamos nuestros tours a un máximo de 12-13 personas.
Para asegurar tu plaza, requerimos de un depósito y/o paga y señal.
Aceptamos pagos tanto en Euros como en dólares americanos. Te daremos más detalles en el momento de reservar plaza.
Sí, si quisieras viajar con nosotros, deberás de contratar un seguro de viajes, esto no es negociable, y debe de ser con IATI.
¿Por qué tengo que contratarlo con IATI?
Against the Compass ha sido socio de IATI durante mucho tiempo. Conocemos al director, al equipo de marketing y hacemos un montón de colaboraciones, por lo que en el caso improbable de que algo sucediese, podremos actuar con rapidez.
Además, IATI Seguros es de los pocos que incluye todos los países a los que el Ministerio de Exteriores desaconseja viajar.
También puedes beneficiarte de un descuento a través de este enlace.
Cómpralo aquí para obtener tu descuento
Consulte nuestras Condiciones Generales.
No obstante, pueden aplicarse condiciones específicas en función del destino. Ejemplo: cuando el viaje incluye el billete de avión.
Le informaremos de todos los detalles en el momento de reservar su plaza.