Corredor de Wakhan en Afganistán

18 ago - 1 sept
15 Días
3590

El corredor de Wakhan (o Waján en español) es una estrecha franja que se sitúa al este de Afganistán y se extiende hasta China. Sirve de separación entre Pakistán y Tayikistán y se considera la región más remota de toda Asia Central, así como una de las más hermosas.

Pertenece a la provincia de Badajshán, que se creó en 1893 como una barrera de separación entre el Imperio ruso (en la zona del actual Tayikistán) y el británico (el actual Pakistán).

A pesar de su lejanía, esta región llegó a convertirse en una importante ruta comercial en los tiempos de la Ruta de la Seda, lo que se puede apreciar en la variedad de los antiguos fuertes y caravasares que se pueden encontrar a lo largo del río Panj, que en su día sirvieron para acoger a los viajeros de larga distancia que iban de camino hacia China.

En esta expedición nos adentraremos en la provincia de Badajshán, para lo cual viajaremos en coche a lo largo del río principal durante los 4 primeros días, y después haremos senderismo y descubriremos el Pequeño Pamir hasta que lleguemos al lago Chaqmatin.

Nos autoabasteceremos, dormiremos en alojamientos familiares y yurtas, y estaremos rodeados de unos parajes naturales de una increíble belleza durante más de 2 semanas. Como puedes ver, este viaje no es para todo el mundo, sino sólo para los más aventureros.

Esta expedición sólo se realiza una vez al año, así que, si quieres participar, esta será tu única oportunidad.

RESERVAR PLAZA

Del 18 de agosto al 1 de septiembre, 2026

3590 $ dólares americanos (o su equivalente en Euros)

15 días

Dirigido por Joan Torres

qué dicen nuestros viajeros

Itinerario

Ten en cuenta que nos reservamos el derecho de modificar este itinerario en función de la situación política del país.

1 – 18 ago: De Dusambé a la frontera de Shirkhan, Kunduz y Fayzabad

2 – 19 ago: De Fayzabad a Ishkashim y Qazi Deh

3 – 20 ago: De Qazi Deh a Qala Panja

4 – 21 ago: De Qala Panja a Shahrad e Broghil

5 – 22 ago: De Sahrad e Broghil al lago Chaqmaqtin

6 – 23 ago: Día de descanso en el lago Chaqmaqtin

7 – 24 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

8 – 25 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

9 – 26 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

10 – 27 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

11 – 28 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

12 – 29 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan

14 – 31 ago: Senderismo por el Corredor de Wakhan De Qala e Panja a Faizabad

15 – 1 sep: Regreso

18 Ago (Día 1) – De Dusambé a la frontera de Kunduz y Fayzabad

El punto de encuentro será un hotel en Dusambé a primera hora de la mañana, desde donde nos dirigiremos por carretera hasta la frontera de Shirkhan.

Pasaremos por todos los trámites fronterizos y, a continuación, viajaremos a Kunduz para obtener los sellos y el visado definitivo, antes de continuar por carretera hasta Faizabad.

Noche en Faizabad.

19 Ago (Día 2) – De Fayzabad a Ishkashim y Qazi Deh

Por la mañana temprano en Fayzabad obtendremos el permiso para viajar a la provincia de Badajshán.

Viajaremos a Ishkashim y luego a Qazi Deh, el segundo pueblo de Wakhan.

Noche en Qazi Deh.

20 Ago (Día 3) – De Qazi Deh a Qala Panja

Primer día de ruta por el Valle de Wakhan, siguiendo el río Panj y la frontera con Tayikistán, mientras disfrutamos de unos paisajes impresionantes.

Haremos una breve parada en Khandood para gestionar más permisos.

Noche en Qala-e-Panja.

21 Ago (Día 4) – De Qala Panja a Shahrad e Broghil

El día 4 continuamos la ruta por carretera, adentrándonos aún más en el Refugio Natural del Corredor de Wakhan, rodeados por montañas que superan los 6.000 metros de altitud.

Visitaremos varias aldeas, disfrutaremos de miradores y de paisajes realmente espectaculares.

Noche en Shahrad Broghil.

22 Ago (Día 5) – Senderismo hasta el lago Chaqmaqtin

Trayecto relativamente corto hasta el lago Chaqmaqtin, punto de inicio de nuestra ruta de senderismo de varios días.

Noche en el lago Chaqmaqtin.

23 Ago (Día 6) – Día de descanso en un pueblo de Chaqmaqtin

Día completo de descanso en el lago Chaqmaqtin, hogar de una gran comunidad de nómadas kirguises. Pasaremos el día conociendo a la comunidad, pescando y realizando actividades relacionadas.

Noche en el lago Chaqmaqtin.

24 – 29 Ago, (Días 7, 8, 9, 10, 11 y 12) – Senderismo por el Corredor de Wakhan

Pasaremos 6 días completos haciendo senderismo, con una media de unas 7 horas al día, cruzando varios puertos de montaña a 3.700 m, 4.200 m y 4.600 m de altitud.

Las noches las pasaremos siempre en asentamientos nómadas kirguises o directamente en plena naturaleza.

El día 12 llegaremos a Sahrad-e-Broghil.

Noche en Sahrad-e-Broghil.

30 Ago (Día 13) – De Sahrad-e-Broghil a Putokh

Comenzaremos el regreso hacia Tayikistán pero, para variar un poco la ruta, pasaremos la noche en un lugar diferente: el pueblo de Putokh, conocido por sus fuentes termales naturales.

Noche en Putokh.

31 Ago (Día 14) – De Putokh a Faizabad

El día 14 haremos un trayecto de unas 9 horas desde Putokh hasta Faizabad, la capital de la provincia de Badakhshan.

1 Sep (Día 15) – Traslado a la frontera de Shir Khan

Salida temprano por la mañana hacia Kunduz y la frontera de Shirkhan.

Desde allí, encontraremos transporte hasta la ciudad de Dusambé.

Fin del viaje.

Galería de fotos

Qué incluye

14 noches de alojamiento (en casas locales y tiendas de campaña)

Permisos y autorizaciones de seguridad para circular por el Afganistán talibán

Carta de invitación (LOI) para tramitar el visado

Transporte privado por el corredor de Wakhan

Todas las comidas

Durante el trekking: burros o yaks, porteadores y cocinero se unirán al equipo

Guía local de habla inglesa

Tour leader de habla hispana

No incluye

Vuelos internacionales a Dusambé

Transporte de ida y vuelta de Dusambé a la frontera de Shir Khan

Tasas de visado (100–150 USD)

Entrada al Parque Nacional del Wakhan (aproximadamente 30 USD)

Propinas para porteadores, cocinero y guías

RESERVAR PLAZA

Del 18 de agosto al 1 de septiembre, 2026

3590 $ dólares americanos (o su equivalente en Euros)

15 días

Dirigido por Joan Torres

FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿En qué hoteles nos alojaremos?

Es importante tener en cuenta que no hay hoteles en el Corredor de Wakhan y que, salvo por las 2 noches en Faizabad, nos alojaremos en casas locales, yurtas kirguisas y tiendas de campaña.

Las infraestructuras en el Wakhan son prácticamente inexistentes.

¿Dónde comienza el viaje?

El viaje comenzará en Dusambé, Tayikistán.

Nos reuniremos en la recepción del hotel, desde donde saldremos por carretera hacia la frontera de Shirkhan.

¿Necesito un visado para ir a Tayikistán?

Sí, pero es fácil obtener un visado de entrada múltiple por Internet.

Lee esta sección para obtener más información.

¿Cómo se puede obtener un visado afgano?

Con la ayuda de nuestra carta de invitación podrás obtener el visado cuando llegues a la frontera de Shir Khan.

El precio del visado es de 150 USD.

¿Puedo ir a Kabul después del viaje?

Sí, por supuesto. Se puede organizar fácilmente transporte privado desde Kunduz. Es un trayecto largo que dura todo el día.

¿Se requiere estar en buena forma física para este viaje?

Sí, todos los participantes deben tener una forma física razonable, ya que realizaremos senderismo durante 6 días seguidos, cruzando puertos de montaña por encima de los 4.000 metros, acampando y siendo autosuficientes.

¿Pueden unirse mujeres a este viaje?

Sí, por supuesto. Todas las mujeres son siempre bienvenidas en nuestros viajes a Afganistán.

Además, el pueblo wakhi es sorprendentemente abierto en comparación con los pastunes y otras etnias del país. En su mayoría practican el Islam chií ismailí, considerada la rama más liberal del islam. Es bastante habitual ver mujeres sin velo y, debido al aislamiento de la región, no creemos que esta realidad haya cambiado demasiado desde el regreso de los talibanes al poder.

¿Cuál es la lista de equipaje recomendada para este viaje?

Compartiremos una lista detallada de equipaje al confirmar tu plaza.

¿Cuántas personas asistirán a este tour?

Limitamos nuestros tours a un máximo de 12 personas.

¿Qué nacionalidades pueden unirse a estos tours?

Todas las nacionalidades son bienvenidas, incluidos los ciudadanos estadounidenses.

¿Cómo funciona el pago?

Para asegurar tu plaza, requerimos de un depósito y/o paga y señal.

Aceptamos pagos tanto en Euros como en dólares americanos. Te daremos más detalles en el momento de reservar plaza.

AVISO: ¿Es seguro?

Información sobre los riesgos y peligros del viaje:

Se informa expresamente al viajero que las actividades previstas en el itinerario del viaje son de aventura y/o en zonas de conflicto, lo que entraña peligros y implica el riesgo de lesiones físicas, psíquicas y/o muerte para el viajero. 

Por las características del destino y/o de las actividades, los riesgos y peligros concretos del viaje, son, con carácter meramente enunciativo más no limitativo, los indicados a continuación: 

Lesiones por la situación política en la región, como terrorismo, disparos y balas perdidas en el área de actividad, conflictos armados, guerra, inestabilidad política o tensiones sociales; y/o detenciones arbitrarias. 

En relación con la peligrosidad del destino, se recomienda al viajero consultar las recomendaciones de viajar en el país de destino facilitadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país. En el caso de España, dichas recomendaciones pueden consultarse seleccionando el país de destino en el siguiente enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Afganist%C3%A1n

En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España clasifica el país de destino como riesgo alto, recomendando evitar cualquier viaje a Afganistán ya que en la actualidad, siguen produciéndose ocasionalmente combates armados, ataques con bomba y secuestros a mano armada, que pueden provocar víctimas mortales.

De todos modos, se recuerda que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. 

¿Necesito seguro de viaje?

Sí, si quisieras viajar con nosotros, deberás de contratar un seguro de viajes, esto no es negociable, y debe de ser con IATI

¿Por qué tengo que contratarlo con IATI?

Against the Compass ha sido socio de IATI durante mucho tiempo. Conocemos al director, al equipo de marketing y hacemos un montón de colaboraciones, por lo que en el caso improbable de que algo sucediese, podremos actuar con rapidez. 

Además, IATI Seguros es de los pocos que incluye todos los países a los que el Ministerio de Exteriores desaconseja viajar.

También puedes beneficiarte de un descuento a través de este enlace. 

Cómpralo aquí para obtener tu descuento

¿Cuál es la política de cancelación?

Consulte nuestras Condiciones Generales.

No obstante, pueden aplicarse condiciones específicas en función del destino. Ejemplo: cuando el viaje incluye el billete de avión.

Le informaremos de todos los detalles en el momento de reservar su plaza.